TRAS ESCENA: ENTREVISTA A LUÍS RAMIREZ, BAJISTA DE KRAKEN.

zardarovi@hotmail.com
“Si hace falta que me mires a los ojos
mírame, ya hoy creo que es tiempo.”
Lenguaje de mi piel.
22 años en la escena colombiana hacen de Kraken una de las bandas más representativas del rock nacional. Fieles a los lineamientos ideológicos que profesan desde 1.984, Kraken sin lugar a dudas hace parte de la vida musical de diferentes generaciones.
Luís Alberto Ramírez, bajista del grupo, abrió las puertas de su hogar donde tuvimos la oportunidad de hacer una de las entrevistas más emotivas de NUEVA-ESPECIE.
Este formidable artista bogotano, quien desde los 11 años de edad se ha dedicado al estudio musical pasando por diferentes centros de formación artística como la Academia Luís A. Calvo, la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) y la universidad Pedagógica Nacional donde adelanta estudios en la actualidad, además de ser un consagrado padre de familia, es un músico comprometido con su entorno consiente de que la buena música es necesaria para la construcción de una mejor sociedad.

“Desde el mismo instante en que comencé a estudiar música hasta el filarmónico con Kraken, han pasado cosas buenas pero a nivel personal siento que falta mucho, no puedo decir que en este momento me enorgullezca de algo sino espero que todos los días estén pasando cosas nuevas”.
Por 15 años Luís Ramírez se ha dedicado a la música, pasando por gran número de ritmos e instrumentos, tal vez por esta razón es uno de los artistas más completos del medio a pesar de su corta edad.
“Cuando comencé a hacer música, empecé en el ámbito del rock extremo con la batería, después estudie guitarra clásica pero me di cuenta que en este trabajo hay mucha competencia, además me cuestionaba de que vivía esta gente porque en Colombia nadie vive de tocar música clásica, no hay nadie que viva de hacer conciertos por que no hay una cultura de conciertos. Así que me encontré con el bajo y lo primero que hice irónicamente, fue adaptaciones de guitarra clásica a bajo”.
César Darío Rodríguez Vigoya: ¿Es muy difícil ser artista en Colombia?

Luís Ramírez: Es complicado sobre todo porque no existe un historial artístico homogéneo. Nosotros no hacemos propuestas artísticas y hay una gran brecha entre lo que es la propuesta artística desde lo académico y la propuesta artística del común, entonces se nos hace creer que el folclor o lo que sacan las disqueras es el arte que representa al pueblo y la academia esta años luz del arte intentando hacer propuestas que terminan siendo copias propuestas artísticas de Europa o Estados Unidos.
Cuando uno toma la decisión de ser artista, es una decisión muy personal y entre mas uno toma la decisión, mas alejado está de un compromiso social con el arte y es porque a mí me gusta el arte y yo al estudiar arte empiezo a entender la técnica del arte, y en últimas me encuentro con el compromiso social. Cuando uno se estrella con lo que es el compromiso social del artista es cuando se encuentra con una decisión muy fuerte y es tener que producir para mantener una familia, tengo que convivir con una serie de patrones que nos dictamina la sociedad”.
CDRV: ¿Cuál es el compromiso social del artista?
LR: Este compromiso está en ser muy bueno a nivel técnico y a nivel de lenguaje para lograr que la gente que está a mí alrededor aprenda a escuchar buena música y no coger la música mediocre para intentar educarlos. En esa medida creo que Kraken no es un grupo de consumo masivo, por que se ha preocupado de cuidar ese compromiso social y de no venderlo al primer postor haciendo música de mala calidad y llenándonos de mensajes bonitos, sino haciendo música que exija al oyente intelectualmente y con letras complejas que también estimulan a nivel intelectual.
Cuando uno toma la decisión de ser artista, es una decisión muy personal y entre mas uno toma la decisión, mas alejado está de un compromiso social con el arte y es porque a mí me gusta el arte y yo al estudiar arte empiezo a entender la técnica del arte, y en últimas me encuentro con el compromiso social. Cuando uno se estrella con lo que es el compromiso social del artista es cuando se encuentra con una decisión muy fuerte y es tener que producir para mantener una familia, tengo que convivir con una serie de patrones que nos dictamina la sociedad”.
CDRV: ¿Cuál es el compromiso social del artista?
LR: Este compromiso está en ser muy bueno a nivel técnico y a nivel de lenguaje para lograr que la gente que está a mí alrededor aprenda a escuchar buena música y no coger la música mediocre para intentar educarlos. En esa medida creo que Kraken no es un grupo de consumo masivo, por que se ha preocupado de cuidar ese compromiso social y de no venderlo al primer postor haciendo música de mala calidad y llenándonos de mensajes bonitos, sino haciendo música que exija al oyente intelectualmente y con letras complejas que también estimulan a nivel intelectual.

CDRV: En Colombia encontramos algunas bandas que empezaron de la mano con Kraken y que ahora suenan en MTV. ¿Qué opinión le merece estas agrupaciones?
LR: Me parece que uno tiene que ser consecuente con lo que piensa, dice y hace. Si nos remitimos a los inicios de algunas de estas bandas con una posición antiimperialista muy radical y que ahora estén radicados en Estados Unidos y apareciendo en MTV, es un poco paradójico. Bien por ellos, es la historia de un grupo y mucha gente a esto le llama evolución, pero me parece raro que esos grupos que nacieron con esta visión tan radical estén ahora viviendo esa realidad. Kraken no es un grupo que le esté apostando a una radicalidad desde ese punto, sino que siempre se ha mantenido consecuente con lo que piensa, dice y hace.
Son grupos que se van ha hacer música afuera y no ha producir música desde aquí. Cuando uno hace musca desde aquí le aporta mas al país que haciéndolo afuera y viniendo cada dos veces al año y entre más me coloco la bandera de Colombia, más represento a mi país. Pienso que eso parte de la educación del escucha, el oyente no sabe medir esas diferencias. En este momento se hace música patriótica, la gente se va y son mas colombianos que cuando estaban aquí y cuando estaban aquí se quejaban porque es difícil hacer música aquí.
CDRV: ¿Cuál es el compromiso de Luís dentro y fuera del escenario?
LR: Con Kraken mi compromiso es tocar bien, hacerlo profesionalmente, y eso es lo que reflejo al público y las demás personas se van a dar cuenta que lo estoy haciendo con amor y me estoy entregando con cuerpo y alma a hacer lo que estoy haciendo en ese momento. Pero fuera del escenario mi compromiso esta en la producción musical, en componer en arreglar los temas antiguos que suenen con una producción mucho más actual, estar componiendo las canciones para el nuevo álbum. Mi compromiso está en sobre todo en la construcción de música que tenga nivel académico y expresivo. Pienso que gano mas enseñándole a un niño a escuchar buena música que enseñándole a hacerla.
CDRV: ¿Cómo percibe un festival como Rock al Parque desde su visión como músico?
LR: Creo que Rock al Parque le ha hecho mucho daño por que enseña que el rock es gratis, cuando se dice que hay concierto de rock la gente pregunta dónde es y no cuanto vale. Nos dejo la costumbre que no necesitamos ahorrar para un concierto sino espero a que llegue Rock al Parque. Hay otro problema y es que se perdió el objetivo de este festival que era mostrar las nuevas propuestas de esos músicos que no tenían un disco sino tenían una buena banda. En este festival hubo nueve bandas nacionales y 15 internacionales invitadas contra 15 bandas que llegaron por eliminatorias. Entre mas importancia toma a nivel internacional, mas importancia pierde a nivel distrital y nacional. Ahora tenemos la responsabilidad del festival más grande a nivel latinoamericano, pero olvidamos las bandas nacionales que son el fin último de este festival.

CDRV: ¿Qué proyectos tiene Luís Ramírez con miras a un futuro?
LR: Quiero escribir música, quiero componer, me gustaría que el papel del compositor tuviese un poco más de peso en esta comunidad, que la gente conociera a los compositores colombianos y que consumieran más música colombiana en otros contextos… Espero estudiar y tengo claro que cuando me gradúe quiero seguir estudiando. He aprendido a valorar mucho todo tipo de manifestación artística, de comprenderla y de aceptarla. He entendido que el bajo es una excusa para hacer música, Kraken es una excusa para hacer música. La música es algo que está mucho mas allá de mí mismo, simplemente yo le sirvo y hasta que pueda hacerlo en Kraken lo seguiré haciendo…
Fotografías: Pilar Tovar.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home